En esta ocasión, conocemos a uno de los grupos aborígenes de los denominados nómades: los yámanas.
Generalmente iban desnudos, aunque algunas veces se cubrían con un manto rectangular de pieles de lobo marino. Calzaban mocasines, se adornaban con collares de conchillas y rodajas de fémures de aves y se pintaban el rostro de rojo, negro y blanco. Utilizaban la honda y los cuchillos formados con las valvas de ciertos moluscos; también eran comunes el arco y la flecha y fabricaban lanzas y arpones para la pesca. La alimentación era exclusivamente marina. En grupos de dos o tres familias recorrían los canales con sus canoas.
Puede decirse que la canoa era su verdadero hogar: tenían un tamaño de tres a cuatro metros de largo, por ochenta centímetros de ancho, y estaban hechas con cortezas de hayas, cosidas con barbas de ballenas. La pesca y la recolección de moluscos era tarea de las mujeres; la caza de lobos marinos y de aves estaba a cargo de los hombres. Recolectaban también los hongos y las semillas de calafate para su alimentación.
La familia era monógama, si bien existió también la poligamia, en el matrimonio, el hombre ejercía la máxima autoridad. Los recién nacidos defectuosos eran eliminados. No tenían caciques, pero se escuchaba la opinión de los ancianos y de los hechiceros llamados vóccmusch.
En el siguiente audiovisual, podemos conocer más sobre este grupo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario